Interacción Especies Naturaleza de especies
A. B
Competencia - - Amabas poblaciones se inhiben mutuamente
Neutralismo. 0. 0. Las poblaciones no se afectan una a otra
Mutualismo. + +. Ambas poblaciones se ven beneficiadas de la
Interacción y su relación obligatoria.
Protocooperacion. + +. ambas poblaciones se ven beneficiada
Mimetismo batesiano. + +. La interacción es favorable para ambas poblaciones
La población A copia a la población B
Parasitismo. + - Poblacion A el parasito explota miembros de poblacionB
Depredación. + - La población A es depredador y consume a la población
B totalmente
Herbivoria. + - La población A(herbívoros) consume gran parte de
Biomasa de la población B(plantas) son afectadas
Comensalismo. + 0. El comensal(poblacionA) se beneficia mientras el
Hospedador(poblacionB) no se ve afectado
Amensalismo. - 0. Una población se ve perjudicada(A)
Y la otra(B) permanece afectada
Planta -> herbívoro -> carnívoro -> carroñero
Planta -> conejo -> zorro -> águila
Un ejemplo de red alimenticia
La red alimentaria es un diagrama que explica las relaciones de alimentación que existen entre las diferentes plantas y animales de un ecosistema
Consumidores terciarios
( carnívoro se alimenta de carnívoro )
|
Consumidores secundarios
( carnívoro se alimenta de herbívoros )
|
Consumidor primario
( hervivoro se alienta de productores )
|
Productores
( sol agua plantas todo lo que es natura )'
Pirámide biomasa :
Es la materia seca total de organismos vivos presentes en un lugar determinado, ya sea en la superficie de los suelos o de las aguas. También llamada “pirámide trófica” y “pirámide alimentaria”, es la representación gráfica por medio de rectángulos encimados de toda la biomasa de una red alimentaria.
Consumidores terciarios : 10%
Consumidores secundarios :100%
Consumidores primarios : 1000%
Productores :10000%
Pirámide de numeros
Piramides de numero: Esta piramide muestra el numero real de seres vivos que existen en cada nivel trofico en un tiempo y superficie determinados.
Son menos utiles que las anteriores, ya que no proporcionan informacion de la energia ni de la biomasa presente en las interacciones de los niveles troficos
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.
tipos de ciclos biogeoquimicos
Competencia - - Amabas poblaciones se inhiben mutuamente
Neutralismo. 0. 0. Las poblaciones no se afectan una a otra
Mutualismo. + +. Ambas poblaciones se ven beneficiadas de la
Interacción y su relación obligatoria.
Protocooperacion. + +. ambas poblaciones se ven beneficiada
Mimetismo batesiano. + +. La interacción es favorable para ambas poblaciones
La población A copia a la población B
Parasitismo. + - Poblacion A el parasito explota miembros de poblacionB
Depredación. + - La población A es depredador y consume a la población
B totalmente
Herbivoria. + - La población A(herbívoros) consume gran parte de
Biomasa de la población B(plantas) son afectadas
Comensalismo. + 0. El comensal(poblacionA) se beneficia mientras el
Hospedador(poblacionB) no se ve afectado
Amensalismo. - 0. Una población se ve perjudicada(A)
Y la otra(B) permanece afectada
Un ejemplo de cadenas alimenticias
Una cadena alimenticia es una sucesión sistematizada de seres vivos en el cual cada uno de l
os miembros de esta cadena se alimenta de aquel que lo antecede y a su vez es comido por el que le sucede para obtener la energía necesaria.
Planta -> herbívoro -> carnívoro -> carroñero
Planta -> conejo -> zorro -> águila
Un ejemplo de red alimenticia
La red alimentaria es un diagrama que explica las relaciones de alimentación que existen entre las diferentes plantas y animales de un ecosistema
Tipos de pirámides
Pirámide de energía :
Una pirámide de energía es la representación gráfica de los niveles tróficos (alimenticios) por los cuales la energía proveniente del Sol es transferida en un ecosistema.Consumidores terciarios
( carnívoro se alimenta de carnívoro )
|
Consumidores secundarios
( carnívoro se alimenta de herbívoros )
|
Consumidor primario
( hervivoro se alienta de productores )
|
Productores
( sol agua plantas todo lo que es natura )'
Pirámide biomasa :
Es la materia seca total de organismos vivos presentes en un lugar determinado, ya sea en la superficie de los suelos o de las aguas. También llamada “pirámide trófica” y “pirámide alimentaria”, es la representación gráfica por medio de rectángulos encimados de toda la biomasa de una red alimentaria.
Consumidores terciarios : 10%
Consumidores secundarios :100%
Consumidores primarios : 1000%
Productores :10000%
Pirámide de numeros
Piramides de numero: Esta piramide muestra el numero real de seres vivos que existen en cada nivel trofico en un tiempo y superficie determinados.
Son menos utiles que las anteriores, ya que no proporcionan informacion de la energia ni de la biomasa presente en las interacciones de los niveles troficos
ciclos biogeoquimicos
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.
Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos se degrada y disipa en forma de calor, no sigue un ciclo y fluye en una sola dirección. El flujo de materia es cerrado ya que los nutrientes se reciclan
tipos de ciclos biogeoquimicos
Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos.
Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos.
Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos.
los seres vivos toman carbono , nitrógeno y oxigeno y los usan para vivir y crecer . Si están sustancias solo se usaran una vez, se habrían agotado. Todos los animales y plantas respiran, crecen y, finalmente mueren y se descomponen. La descomposición libera las sustancias de su cuerpo a la biósfera para que se utilicen de nuevo.
Ciclo del Carbono
Los cuerpos de todos los seres vivos se basan en el elemento carbono . Es uno de los principales constituyentes de macromoléculas como lípidos, proteínas e hidratos de carbono. El carbono tiene su origen en el dióxido de carbono de la atmósfera. Las plantas verdes y algunas bacterias lo ingieren y con el fabrican alimento.
Ciclo del Nitrógeno
Todos los seres vivos necesitan nitrógeno para fabricar proteínas . Intervienen fundamentalmente en este ciclo los vegetales y las bacterias fijadoras del nitrógeno. En ese proceso, el nitrógeno es incorporado al suelo, que será absorbido por los organismos vivos antes de regresar de nuevo a la atmósfera.
Ciclo del Oxígeno
Los seres vivos toman el oxígeno del aire. Junto con el carbono, hidrógeno y nitrógeno lo utilizan para construir nuevas moléculas en su cuerpo . El oxigeno vuelve a la atmósfera gracias a las plantas verdes durante la fotosíntesis, y en forma de dióxido de carbono, durante la respiración de plantas y animales.
Los ciclos biogeoquímicos son determinantes en la continuidad de la vida, los elementos: carbono, nitrógeno y oxígeno son esenciales para la síntesis de proteínas.
Ciclo del fósforo
Ciclo del azufre
Ciclo del agua
bibliografia
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CiclosBiogeoquimicos.htm
http://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario